sábado, 25 de abril de 2015

PARTES DEL TABLERO

FUENTE:http://autosinlimites.net/2013/07/26/indicadores-en-el-tablero-su-significado/

Los automóviles cuentan con indicadores para hacerle saber al conductor cuál es el estado actual del coche. Los indicadores pueden variar según la marca y modelo en lo referente a la forma del indicador, pero hay una serie de indicadores básicos que todo auto debe contener y que alguna vez has visto.
Normalmente los indicadores en el tablero prenden al momento de encender el auto, esto, como señal de que se encuentran en funcionamiento (aunque no todos los indicadores prender al realizar dicha acción), pero si alguno de ellos se encuentran parpadeando o se quedan fijamente encendidos después de encender el motor es señal de advertencia y hay que poner atención para evitar un problema en el vehículo.
indicadores 7
Como mencionamos anteriormente, cada marca tiene sus indicadores y hay ciertos autos que tienen mas símbolos que otros, esto debido a su equipamiento. A continuación se hará una interpretación de los indicadores más conocidos.
indicador motor Si éste símbolo se mantiene encendido mientras manejas, significa que el motor necesita mantenimiento, por lo que es recomendable acudir con tu mecánico especializado para una completa revisión al motor.
indicador absSi el indicador se encuentra  encendido de manera fija o parpadeando, significa que hay que revisar el sistema de frenos ABS, éste símbolo no te impide manejar, pero no tendrás un frenado eficiente, por lo que se recomienda que acudas a tu taller mecánico especializado.
indicador aceiteÉste símbolo indica la presión del aceite del motor, al permanecer de manera fija encendido ( de color rojo) en tu tablero significa que hay un problema con la presión del aceite en el motor de tu vehículo o que hay un nivel bajo. Se recomienda que al ver encendido este indicador apagues tu coche para evitar daños y procedas a revisar el aceite del motor y checar el nivel, si le hace falta añade el aceite correspondiente y vuelve a encender tu motor.
indicador bateriaEste indicador prenderá al momento de encender tu vehículo pero deberá apagarse, si se queda encendido o en algún momento mientras manejas se prende, indica que hay un problema en el sistema de carga. Es necesario que vayas con tu mecánico de confianza para que revise dicho sistema.
indicador bolsa de aireSímbolo que al momento de encender tu auto se prenderá pero debe apagarse, al permanecer prendido o en intermitente señala que hay un problema con una o más bolsas de aire (si tu auto cuenta con este equipamiento). Hay coches que en vez de éste símbolo aparece la palabra “Air Bag” en color rojo. Se recomienda acudir a un taller mecánico especializado para su revisión.
indicador cajuelaIndica que la cajuela se encuentra abierta, éste indicador se enciende en color rojo como advertencia.
Símbolo que encenderá en color rojo como advertencia que hay que colocarse el cinturón de seguridad. En alguindicador cinturon de seguridadnos autos este indicador puede parpadear y hasta emitir un sonido de alerta.
indicador control de crucerombolo que indica que se encuentra encendido el control de crucero de tu automóvil, en algunos autos aparece con las letras “Cruise Control” y se encenderán en color verde. Cabe señalar que no todos los vehículos cuentan con este sistema. En pocas palabras, el control de crucero es un sistema para establecer el auto a una velocidad determinada sin tener que estar pisando el acelerador (principalmente utilizado en carreteras) para una mayor comodidad, al momento de presionar el pedal del freno se desactiva como medida de seguridad, y tendrás que presionar el botón “Resume” para regresar a la velocidad programada.
indicador faros de nieblaFaros de niebla (si tu auto cuenta con este equipo).
indicador frenos balatas
Freno de mano. En algunos vehículos aparece la palabra “Break” en color rojo.
Indicador de gasolina. Si éste símbolo de color amarillo prende mientras manejas indica que hay poca gasolina yIndicador Gasolina
deberás acudir a la gasolinera más cercana.
Esteindicador intensidad de luz en el tablero símbolo no se encuentra en todos los vehículos, pero si el tuyo lo tiene indica la intensidad de la luz de tu tablero. Mucha gente lo utiliza al manejar en la carretera de noche para tener una mejor visibilidad y el brillo del tablero no les moleste.
indicador intermitentesSímbolo de intermitentes para señalar precaución. Al momento de presionar el botón el indicador empezará a parpadear en tu tablero.
Símbolo que indica las luces altas, al momento de activarlas aparecerá en tu tablero éste símbolo en color indicador luces altasazul.
indicador temperatura
En el momento que exista una falla en el sistema de enfriamiento del vehículo, el indicador aparecerá de manera fija en el tablero del automóvil, señalando que el coche se encuentra a una temperatura alta, por lo que es recomendable apagarlo.
Por último, cabe señalar que los símbolos anteriormente descritos así como los otros que tu auto pueda tener, los podrás encontrar en el manual del usuario de tu vehículo, en el cual te dará una completa descripción así como instrucciones adecuadas. Es importante que tomes en cuenta y no pases por alto los indicadores que tu vehículo te hace notar mientras manejas, esto es así, para evitar daños a tu coche y reparaciones costosas.

LUCES DE INDICACIÓN

El  tablero de tu carro se compone por dos diferentes tipos de luces; las luces de advertencia y las luces indicadoras de fallas. A continuación te explicaremos cada una.
Es preocupante cuando vamos manejando y de repente se prende alguna de las luces del tablero, e incluso nos pasa por la mente la duda de seguir conduciendo por temor a que le vaya a pasar algo a nuestro carro.
Luces de advertencia. Son de color rojo y su alerta no representa un alto grado de peligro, pero no por eso las debemos ignorar, debemos solucionar la falla.
Las luces de advertencia, nos informan sobre algún aviso como: sistema de frenos, sistema de carga, presión de aceite del motor, sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema de pretensores de cinturones de cinturones de seguridad / bolsas de aire, nivel bajo de combustible, puerta mal cerrada, nivel bajo del líquido del lavador, transmisión automática, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, entre otros.
Luces indicadoras de fallas. También conocidas como MIL, son de color ámbar,  tienen la forma de un icono o bien las iniciales del sistema que presenta la falla. ¿Cómo reconocerlas? Se activan apenas giramos la llave para encender el auto quedando iluminadas, a diferencia de las luces de advertencia que se prenden sólo cuando aparece una falla.
Las luces indicadoras de fallas hacen referencia a uno de los sistemas controlados por la computadora. Cuando se activa una de estas luces en el tablero, se requiere de un técnico para que realice pruebas y determine la naturaleza exacta de la falla. De ser necesario el auto será internado para su reparación.
Estos sistemas incluyen: indicador de seguridad, luces de carretera, posición de cambio, TS/DSC, DSC OFF, control de crucero, luz encendida, mal funcionamiento de la dirección asistida, aviso de peligro / señales de viraje, entre otros.
Luces de los componentes. Están diseñadas para informar sobre el buen funcionamiento de ciertos parámetros que controla la computadora. Cuando uno de los componentes funciona fuera del parámetro de configuración, la computadora lo reconoce y prende la luz indicadora de falla.
Gestión del motor: Es el responsable del suministro de combustible y el encendido del motor. Este sistema alimenta a la computadora a través de sus sensores de información, para que realice los ajustes necesarios y lograr un desempeño óptimo.
Control de emisiones: Reduce las salidas de vapor y del escape, al tiempo que mantiene una maniobrabilidad óptima del auto. Este sistema está integrado con el sistema de gestión del motor.
Accesorios: Tales como bomba de combustible, alternador, compresor del aire acondicionado y el ventilador de enfriamiento del radiador.
Nunca te quedes con la duda de entender lo que te está indicando la luz de advertencia o indicadora de falla, siempre es mejor prevenir que lamentar. Es recomendable que te tomes unos 10 minutos para revisar el manual que te brindaron en el concesionario e identifiques la falla que muestra el tablero.
Podría pasarte que internes tu carro en el servicio técnico por algo tan simple como rellenar el depósito del agua para el parabrisas, o bien, que pienses que se trate de algo sencillo y dejes pasar tiempo hasta que la falla se convierta en un verdadero problema.
FUENTE:http://www.mastercars.com.co/c_mecanica/m_mecanica.htm

xisten en el parque automotor diferentes marcas de vehículo, con diferentes y sofisticados tableros o panel de instrumentos, pero todos obedecen a las mismas necesidades elementales. [monitorear el funcionamiento de los componentes principales de un motor].

El tablero que presentamos corresponde a un vehiculo GM, 2005, como podrán observar no difiere en absoluto de los modelos anteriores.
1) Tacometro. Este reloj indica las revoluciones del motor en funcionamiento, aún con el vehículo detenido. Es importante tomar nota de este indicador, debido a que normalmente las revoluciones deben subir a un promedio de 3,000 RPM. Si usted observa que esta aguja sube y se mantiene arriba de este promedio, debe llevarlo al taller de mecánica para descartar problemas de motor o transmisión.

2) Contador de millas o kilometros. La aguja indicará la velocidad a que se está conduciendo el vehículo.

3) Indicador de presion de aceite. Este reloj indica, si la presion de aceite se encuentra presente, cuando el motor empieza su funcionamiento,[esto es importante,ya que se trata de la lubricacion del motor]. Se entiende que a revoluciones bajas, tambien bajara el nivel de presión y cuando se acelera el nivel subirá. Si usted observa que el motor enciende pero esta aguja no se mueve, cheque el nivel de aceite y/o consulte con su mecánico.

4) Indicador del sistema de carga. En cuanto enciende el motor, esta aguja deberá subir a la mitad de su recorrido; si se mantiene abajo de 13, indica que el alternador no está funcionando correctamente. Tome nota de algo importante, el dibujo o icono de la bateria en este reloj no indica un problema particular de la bateria, este reloj se refiere al sistema de carga, que tiene como componente principal al alternador. Si el alternador no carga aunque compre una batería nueva, el problema seguirá.

5) Indicador del nivel de gasolina en el tanque. Recuerde que los vehiculos fuel injection, deben mantenerse como mínimo con un 1/4 de tanque de lo contrario la bomba de gasolina se dañará.

6) Indicador de temperatura. Esta aguja monitorea la temperatura dentro del motor, normalmente llega a la mitad y se mantiene en esa posición. [ las pequeñas alteraciones que tiene se debe al funcionamiento del termostato y abanico [ventilador, fan] que tienen la función de refrescar el motor.] Si esta aguja sobrepasa los 3/4 de su recorrido. deberá llevarlo con el mecanico pues estaría acusando problemas de enfriamiento.[en caso extremo, esta condición da origen a un sobrecalentamiento cuyo costo de reparacion es bantante considerable].

Todo vehículo necesita tener un servicio y mantenimiento en forma periódica a fin de garantizar su operatividad.

Recordemos que el uso que le demos a nuestro automóvil, determinará la frecuencia de un servicio adecuado. Todos los vehículos originalmente traen un manual que indica cada cuantas millas o kilómetros se debe hacer un servicio.

En estas páginas daremos una explicación detalle a detalle y la razón de tal o cual servicio.

Igualmente debemos tomar en cuenta la tendencia de la producción actual de vehículos los cuales vienen equipados con diversos y complicados sistemas basados en el buen funciónamiento de componentes electrónicos.

Por ello es importante conocer el funciónamiento básico de nuestro vehículo, así nos sentiremos más seguros al conducir.

Cuando usted da vuelta a la llave de encendido estas figuras, iconos o dibujos se encienden tomando un color rojo activo.Al darle arranque al motor y quedarse este funciónando, estas luces deberán apagarse, si no es así, usted no deberá mover el vehículo ya que esta condición estaría indicando un problema.
Estos símbolos son de uso común en diversos tipos de vehículos; se encienden para advertir problemas en el área específica. Se ubican en el tablero de control o dashboard:


Estos simbolos sirven para advertir el funciónamiento de los componentes que se activan:


Afinamiento o Tune UP:

Frecuentemente nos referimos al termino de" tune up"; cuando queremos un cambio de aceite, bujias, y filtros. En mecanica, la acepción que le damos al termino, es diferente ," tune up". significa : un analisis completo de todo lo referente al funciónamiento del motor ;y al consumo de gasolina. Quiero decir que se necesita hacer un chequeo, de mangueras,sensores,actuadores,y mecanismos que lleva un motor..La idea es:mantener funciónando el motor en optimas condiciónes de rendimiento..

Así mismo al referirnos a Mantenimiento nos referimos a todos los detalles de uso constante en nuestro vehículo, por ejemplo fluido de frenos, aceite, filtros, mangueras, banda (faja,correa) del alternador, banda de la bomba de agua, banda del tiempo etc.

Recuerde que su automóvil es usado, por lo tanto las recomendaciónes del fabricante son relativas, por esta razón le recomendamos hacer uso de su sentido común.

Si quiere saber si debe cambiar el aceite, olvídese de la cantidad de millas o kilometros,basta que usted vea que el aceite está negro, o quemado, cambie de aceite.

Por tratarse de algo tan vital para el motor de su vehículo, ampliaremos este concepto:

La duración del aceite en buenas condiciónes depende de factores, tanto mecánicos como externos; en lo mecánico, un motor con los anillos reguladores de aceite en malas condiciónes, en un caso extremo, solo tardará dos días para dejar el aceite negro,lo mismo sucederá si la gasolina pasa, descontroladamente a la cámara de combustión.

Y en lo externo tomemos en cuenta que el aceite es un fluido de primera necesidad para el motor, por eso en algunos paises comerciantes sin escrúpulos, reciclan el aceite quemado, lo reacondiciónan a su manera y lo venden envasado como original, Si esto no pasa en donde usted se encuentra, lo felicito y por favor no haga caso a este comentario.

Cuando cambie la banda del tiempo [correa de distribución, timing belt], s, su vehículo lleva la bomba de agua dentro del circuito de la banda del tiempo cámbiela, de lo contrario tendrá que hacer otro gasto similar cuando se le dañe la bomba de agua. [ al decir circuito se hace referencia al hecho de que existen motores los cuales usan una sola banda o correa  para mover engranes y bomba de agua].

Sea muy observador cuando la bomba esta instalada dentro del circuito de la banda de tiempo; el precio por el trabajo de cambiarla difiere mucho con relación al precio que se cobra por cambiar una bomba de agua que viene instalada y movida con banda o correa, independiente.

Se conoce como" banda de tiempo"(correa de distribuición, timing belt) la parte que, en los motores actuales reemplaza la tradiciónal "cadena de tiempo"; y esta sirve para sincronizar, el movimiento del piston, con relación a la apertura de las válvulas, en la camara de combustión.

El manual del fabricante que viene con el vehículo nuevo, si no lo tiene puede pedirlo por correo al fabricante, esto le ayudará a conocer su automovil y le servirá de referencia para saber, cada que tiempo, debe hacerle servicio a su vehículo. Recuerde que es solo una referencia, que, sumado a su sentido común, determinarán la frecuencia de un servicio.

Desde la decada de los 80, los vehículos vienen equipados con una luz indicativa ( check engine, service soon,etc) ,... antes que nada aclaramos que la luz se prende, cuando le toca un servicio al vehículo, o cuando un sensor relativo al módulo de control o computadora está desconectado, en malas condiciónes,ó un mal funciónamiento del motor, está originando un desbalance en la mezcla, dando como consecuencia una combustión deficiente.

Después de darle el respectivo servicio y corrección de conecciónes debemos borrar los códigos de falla para que la luz se apague y aqui está el problema, por que unos vehículos tienen el switch(interruptor), por el frente, otros abajo del tablero de control cerca de la columna de la dirección, cerca de la caja de fusibles, abajo de la guantera etc. etc.. dependiendo del año marca y modelo del vehículo..

En algunos casos desconectando la batería por 20 segundos [con el motor apagado] se quita la luz, pero en la mayoria de los vehículos esto tiene un trato diferente. Consulte con su mecánico o revise la ubicación de este switch en el manual del vehículo, así podrá apagar la luz cuando lo requiera.

Recuerde: los mecanismos electrónicos de control que trae su vehículo, obedecen exclusivamente a criterios de control de emisiónes, lo que significa que un desbalance en la mezcla de combustible que ingresa a la camara de combustión, estará indicando que su vehículo está consumiendo demasiado combustible y como consecuencia, está contaminando el medio ambiente.

Tambien recuerde que el hecho de apagar la luz, no significa que soluciónó el problema, lo que quiere decir que si existiera un problema en el motor, la luz volverá a encenderse en cuanto la computadora del vehículo detecte el mal funciónamiento.
Si su vehículo es de fabricación posterior a 1996
OBD II (On Board Diagnostics Second Generation) Diagnostico a Bordo segunda generación.

Sabemos que los vehículos vienen equipados con computadoras, tambien sabemos que las computadoras han evoluciónado estos últimos años de tal manera que la capacidad de procesamiento de los últimos adelantos en computación, no tenian porqué ser ajenos a los vehículos.

La diferencia entre OBD II y los sistemas computarizados anteriores a 1996 consiste elementalmente en que el sistema OBD II, es un sistema que generaliza la forma de leer los códigos de la computadora de a bordo, lo que quiere decir que no necesita adaptadores para hacer la conección, sin importar si los vehículos sean de fabricación naciónal o extranjera, ni tampoco andar rastreando por todo el vehículo tratando de ubicar el conector que sirve para apagar la luz de: "chequear el motor", "servicio rápido". "check engine", etc.

A partir de enero de l996, se requiere que los vehículos vendidos en los Estados Unidos sean compatibles con OBD II.

La mayoría de fabricantes de los Estados Unidos ya venían equipando sus vehículos con OBD II desde l994.

La Agencia de protección ambiental es la que impone normas y regulaciónes para la protección del medio ambiente.

Los sistemas OBD II reunen los requisitos adecuados para monitorear y detectar fallas permanentes o intermitente , que podrían hacer que un vehículo contamine el medio ambiente.

El sistema OBD II almacena una gran cantidad de códigos generales de problemas junto con códigos especificos de los fabricantes.

código B Sistemas de la carrocería

código C Sistemas del chasis

código U Comunicaciónes de la red

código P Sistemas del tren de potencia [Motor y Transmisión]

Antes de continuar debemos aclarar:

Un motor controlado por una computadora, es similar al viejo motor no computarizado, debido a que el principio de combustion interna es el mismo, (pistones , bujias, válvulas, ciguenial, arbol de levas. etc.etc.) Igualmente los sistemas de carga, arranque y encendido son similares.

En otras palabras, los probadores de encendido,los medidores de compresión, las bombas de vacio, y las lamparas de sincronización siguen siendo utiles.

En la ilustración podemos observar un tipo de lector de códigos,[auto scanner OBD II ]. Este tipo de scanner no necesita de batería, solo se conecta al conector del vehículo y se procede a leer códigos.
Los códigos obtenidos, deben ser interpretados, en forma especifica, recurriendo al manual del vehículo, ya que,cada fabricante, programa su computadora con sus propios códigos.

Esto podría ser un inconveniente, pero la ventaja es existen direcciónes de fácil acceso que tienen a disposición del visitante, bancos de datos de estos códigos; totalmente gratis.

En otras palabras, cualquier persona puede acceder a la lectura de códigos de su vehículo y encontrar la interpretación en la red.[web]

Para esto no necesita experiencia previa.(este conector se encuentra, ubicado a un lado de la columna de dirección, abajo del tablero de control),

Las normas exigen, que en el caso de no encontrarse el conector en esta ubicación, el fabricante debera pegar una etiqueta en este lugar, indicando en que lado se encuentra.

Hasta aquí estamos de acuerdo, en que el sistema OBD II facilita la forma de acceder a los códigos que almacena la computadora de a bordo.

Pero si usted cree que después de leer los códigos e interpretar el significado de estos, solucióno su problema? se equivoca. Por que, aqui es donde se vera la sapiencia, experiencia, y capacidad de discernimiento del mecánico.

Los códigos obtenidos con el lector electrónico solo pueden servir de referencia debido a lo siguiente:

La computadora del sistema OBD II tiene comunicación, con el módulo de encendido y con el módulo de la transmisión, lo que significa, que para efecto, de activar uno de sus actuadores, se vale de la información que tienen estos modulos,

Si usted por alguna razon (por presumido) cambio el tipo de llantas de su vehículo, la computadora, recibira datos contradictorios,entre las vueltas de la transmisión y la revolución de las llantas.

Recuerde que el sistema OBD II lo que pretende es optimizar el consumo de combustible y para esto se vale de sensores colocados en diferentes partes relaciónadas al funciónamiento del vehículo, cualquier alteración de los componentes del vehículo, engañará a los sensores y por lo tanto la información que recibe la computadora será falsa y falsa será la interpretación y decisión que origine una orden a cualquiera de los actuadores.

La computadora del sistema OBD II controla el suministro de combustible, la velocidad de marcha en vacio, el avance por vacío y los controles de emisiones , en algunos casos la computadoras de abordo controlan la transmisión, los frenos y el sistema de suspensión.

Los sensores son pequeños dispositivos que miden las condiciones de operación y las traducen en señales que la computadora pueda entender.

Por ejemplo: sensores térmicos, (sensor de temperatura), potenciometros,( sensor de posición de la válvula reguladora de aire), generador de señales ( sensor de oxígeno) .

Los actuadores son dispositivos eléctricos que pueden ser activados por la computadora, entre estos se incluyen los solenoides y reles.

Recuerde, los sensores, actuadores, generadores de señales y potenciómetros, no son baratos, si usted decide cambiarlos, debe estar seguro de que realmente están defectuosos y que la falla no venga de una mala conección, cableado flojo o un mal funciónamiento del motor, originado por falla mecanica basica. [bujias, cables, tapa rotor, empaques, bombas, bandas o correas, etc].

En conclusión el sistema OBD II, generaliza y facilita la forma de leer códigos almacenados en la computadora de a bordo, pero es el mecánico el encargado de analizar estos códigos, para discernir y encontrar la razón u origen del problema de un motor, una transmisión, o un sistema de frenos.

Los sistemas computarizados de los vehículos actuales, aparte de controlar las operaciónes del motor, tambien pueden ayudarle a encontrar problemas.

Estas computadoras han sido programadas con habilidaces especiales de prueba. Estas pruebas verifican los componentes conectados a la computadora, que se usan para sumistro de combustible, control de velocidad de marcha en vacío, sincronización de encendido, sistemas de emisión y cambios de marcha en la transmisión.

Recuerde, la computadora de control del motor ejecuta pruebas especiales que dependen del fabricante, motor, año del modelo etc. no existe una prueba universal, que sea la misma para todos los vehículos.

Así mismo, con este sistema, puede borrar los códigos almacenados, y apagar la luz de advertencia, despues de atender los servicios requeridos.

Solo tenga en cuenta, que los llamados códigos duros, representan problemas, que volverán a manifestarse encendiendo la luz, si usted no solucióna el problema.

Para acceder a los códigos de la computadora, solo necesita un lector de c+odigos [scanner OBD ll]. El precio promedio en el mercado de este tipo de aparato, es de aproximadamente 150 dollares usa.[los hay desde 50 dolares]

Igualmente en este rubro de lectores OBD II, también existen a la venta, scanners por un precio similar, que se pueden trabajar con programas en su computador de casa y que le permite hacer un examen minucioso, de los códigos y funciónamiento de la computadora de a bordo.
Programación de cambios
Teniendo en cuenta el uso que usted le da a su vehículo, hágase un programa para los siguientes cambios:

Estos son los casos extremos:

Aceite, filtro de aceite. Cuando esté negro, quemado, etc. Recuerde que un mal funcionamiento del motor origina mezcla rica; la gasolina consecuente de esta mezcla rica, cae dentro del carter mezclándose; en estos casos el aceite se adelgaza y se pone negro con rapidez, de tal manera; que si no soluciona el problema de la mezcla rica, deberá cambiar de aceite constantemente a fin de mantener protegido los demás componentes del motor.
Filtro de aire, cuando observe que a través de el no pueda verse la luz del sol. [un filtro de aire demasiado sucio solo le traerá, mayor consumo de combustible]. La frecuencia de cambio de este filtro lo determina una lógica sencilla; si usted usa el vehículo en carreteras donde la mayor parte del tiempo se la pasa conduciendo, adivinando por donde va el camino, debido a que los vehículos que van delante suyo dejan una estela de polvo e impurezas, cuanto tiempo cree, que el filtro de aire le va a durar limpio?.

Filtro de gasolina, cada 12 meses si es de los baratos y cada 24 meses si es de los otros.

Cables (chicotes) de bujías a criterio del mecánico [En la práctica consideramos que un cable está mal cuando, se encuentra bastante dócil, o sea que puede envolver su dedo con facilidad, o cuando estátostado, en este caso al querer doblarlo se quiebra].

Tapa de distribuidor de la chispa de encendido a criterio del mecánico [una tapa de distribuidor demasiado usada, trae problemas de encendido] [brinca la corriente entre conectores]

Rotor del distribuidor de la chispa de encendido a criterio del mecánico.

Bujias a criterio del mecánico [ cuando las bujias estan demasiado usadas, desgastan el electrodo, ampliando la apertura especificada por el fabricante, dando como consecuencia vibracion en el funcionamiento del motor]

Fluido o líquido de frenos Si usted nota que el fluido de freno disminuye y que debe reponerlo, no se deje llevar por esa simple solución. El fluido disminuye debido a que se está quedando en el pistón del caliper o mordaza de freno, para compensar el desgaste de las pastillas,[fricciones, pads]; En este caso piense en el cambio de pastillas de freno de adelante. Otra causa sería que el fluido se esté perdiendo por alguno de los componentes del sistema de frenos.

Termostato Los motores deben tener instalado y en buenas condiciones su termostato el cual deberá cambiarse cada doce meses.

Aquí le podemos sugerir el uso de un termostato con menos grados, por ejemplo si el fabricante especifica 195 F usted puede cambiarlo a 180F, lo mismo con la tapa del radiador, si la especificación indica 16 libras de presión puede usar 13 libras; si indica 13L puede usar 9 libras .

La explicación es la siguiente: las especificaciones son válidas, mientras todo el sistema de enfriamiento este nuevo o en buenas condiciones; pero, si usted tiene un auto con las mangueras a punto de reventar, un radiador lleno de parches etc.no es lógico mantener el sistema sometido a la misma presión de un automóvil nuevo?

Valvula P C V . Ventilación positiva del carter. Esta válvula es muy importante, porque es la encargada de absorber los gases que se forman en el carter o deposito de aceite del motor.

Si esta valvula se obstruye, el motor se puede compresionar. Recomendamos cambiarla cada 12 meses. En la mayoría de vehículos esta válvula se cambia en un minuto, pero tambien los hay de los que dan algo más de trabajo.

Por lo general está ubicada en la tapadera de válvulas en la parte de arriba o a un lado.(ver fotografia inferior) [ Cuando haga el cambio de esta válvula le recomendamos cambiar al mismo tiempo el hule, o goma donde se aloja.

El calor a que es sometido este hule, lo reseca o tuesta y hace difícil el cambio de la válvula. Si no encuentra el hule en las autopartes, puede hacerlo utilizando un capuchón de cable o chicote de bujía; córtelo y adecúelo a la posición haciéndole la cintura que requiera para mantenerse en la posición].

Igualmente tenga cuidado al remover el hule viejo; si sale en pedazos trate de que no se queden algunos obstruyendo, o volando en el conducto. Recuerde, que esta válvula tiene el trabajo de absorber libremente sin obstáculos.
Válvula PCV
                            
Radiador:  Hay que darle un servicio de limpieza interior, cada doce meses. Cuando le ponga agua al radiador tenga en cuenta lo siguiente: el coolant es un anticongelante y al mismo tiempo un preservativo para la corrosión.

La explicacion es la siguiente, Si usted usa agua pura, en un lugar donde la temperatura es baja, el agua, al congelarse aumentara su volumen dentro del motor,y esto hara que el motor expulse sus tapones de seguridad.

En el otro caso, al coolant le cuesta m+as trabajo enfriarse cuando está puro. Ver mas detalles en nuestra pagina especifica sobre Radiadores

La Banda del Tiempo: (correa de distribuición, timing belt) Pensando en la economia, tome nota de lo siguiente: la banda del tiempo es barata, los hay hasta de 10 dolares.

En la mayoría de vehículos regulares, la banda del tiempo viene instalada en el mismo circuito de la bomba de agua, de tal manera que si tiene que cambiar bomba de agua, aproveche para cambiar la banda del tiempo[correa de distribución] o viceversa.

Además, póngale cuidado a otro detalle, si usted observa que la banda del tiempo está humedecida en aceite quiere decir que el motor está perdiendo aceite por los sellos (retenedor de aceite) del cigueñal, ó del arbol de levas; usted haga que le cambien los dos, (son baratos) de lo contrario la banda nueva, también se humedecerá y su tiempo de duración será mucho menos de lo esperado.

Recuerde que no todos los vehículos usan banda de tiempo [correa de distribución, timing belt], algunos motores traen cadena de tiempo,otros engranes o piñones; el trato en estos casos es diferente y como consecuencia el costo tambien]....

Con la excepcion del caso, todos los motores de combustión interna, requieren una chispa, para inflamar la mezcla comprimida dentro de la cámara de combustión.

Se denomina bujia, al componente encargado de suministrar la chispa de encendido dentro de la camara de combustion, en un motor de combustión interna.

Existen diferente tipos y marca de bujias, y es facil que una cualquiera, quepa en nuestro motor.

Sin embargo es importante saber que cada vehiculo,tiene ciertas especificaciones que obligan a poner la bujía adecuada a nuestro motor, para garantizar su correcto funcionamiento.

Las bujias reciben el alto voltaje y se autoejecutan produciendo el arco de chispa requerido para inflamar la mezcla comprimida de aire/combustible.

Las bujías estan compuestas de materiales altamente resistentes al calor.

Para que un motor, tenga el rendimiento adecuado, la chispa debe ser de intensidad, y duracion suficiente para inflamar la mezcla aire/gasolina con eficiencia.

Cuando más grande sea la abertura, más grande sera la chispa. Pero las aberturas grandes, requieren mayor voltaje para producirlas.

Cada motor tiene una abertura específica en las bujías, que varían entre 0.020 y 0.080 pulg. Como los electrodos se erosionan con el uso, las aberturas se deben revisar periódicamente. Debido a que si es muy grande, no habrá suficiente voltaje para que la chispa salte y si es muy pequeña, la chispa no será lo bastante intensa para inflamar la mezcla.

Las bujías se calibran,doblando el electrodo lateral.

Las bujías no deben tener suciedad en la parte externa [aceite, grasa, tierra etc.] esto debilita la chispa.

Una bujía trabajando en forma defectuosa aumenta el consumo de combustible enriqueciendo la mezcla, al mismo tiempo que altera el funcionamiento de sensores y actuadores en el sistema fuel injection.


1) Terminal roscado donde conecta la bujia.Algunas bujias traen esta parte separada,(traen dos terminales algo diferentes entre ellas),pero solo una, facilita el acople con el cable.

2) Esta figura, que podemos llamar costillas, evitan que la corriente brinque en tiempo humedo.

3) Esta parte, es el aislador de ceramica, que debe resistir mas de 40,000 voltios, asi como choques termicos.La parte interna esta expuesta a temperaturas de combustion de 2,500 grados; mientras que la parte externa puede estar expuesta a temperaturas bajo cero.

4) Esta parte del cuerpo metalico, sirve para aplicar la llave hexagonal, que la afloja o ajusta en su posicion en la cabeza (culata). la medida puede ser 5/8 o 13/16 pulg.

5) Esto sigue siendo el cuerpo metalico

6) Cabeza [culata]

7) Conducto de agua

8) Electrodo Central

9) Junta que impide la fuga de gases entre el aislador y el cuepo

10) Elemento de resistencia, que reduce la interferencia con radio y tv [no todas las bujias lo traen]

11) Huacha [junta]

12) Punta del aislador

13) La rosca varia entre 10 y 18 mm

14) Electrodo Central

15) Electrodo lateral
El termostato se encuentra alojado regularmente en el cuello o estructura del motor, donde conecta la manguera superior que viene del radiador.

En otros casos viene instalada en la manguera que conecta la parte inferior del radiador.

La función de un termostato consiste en evitar que el agua fluya dentro del motor, hasta que este no haya llegado a su temperatura de funcionamiento, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

En cuanto el motor alcanza su temperatura de funcionamiento, el material del que está hecho el termostato, dilata su resistencia, permitiendo que la presión del agua caliente abra la compuerta y de esta manera el agua circula por todo el sistema de enfriamiento.
                 


Algunos termostatos traen un pequeño agujero, que permite aligerar la presion dentro del motor.

Este agujero por lo general obliga a que el termostato se instale, haciendo que el agujero siempre quede hacia la parte de arriba.

Esto es visible en los termostatos que se alojan a un lado del motor.

Es dificil explicar esta posicion cuando el termostato se ubica encima pero tengalo en cuenta, para encontrar la posicion especifica, del termostato de su vehículo]

En la ilustración podemos observar la forma o modo tipico de instalación del termostato.

El termostato sincroniza su funcionamiento con el abanico o ventilador eléctrico que lleva instalado el radiador. Mientras el agua no alcanza la temperatura de funcionamiento, el termostato permanece cerrado, pero una vez abierto, es el abanico o ventilador el encargado de controlar la temperatura del agua en todo el sistema.

Los abanicos o ventiladores están diseñados para soplar hacia el motor, lógicamente que el aire que sopla es el que extrae desde el otro lado del radiador.

De esta manera hace un doble trabajo, refresca el agua del radiador y sopla aire hacia el motor enfriándolo.

En conclusión el termostato cierra el flujo de agua hacia el motor mientras este, esta frio. Si el termostato se pega en posición cerrada, corre peligro de sobrecalentarse el motor y si se pega en posición abierta, aumentará el consumo de combustible.

El abanico o ventilador eléctrico, es controlado por un interruptor térmico, que lo hace trabajar cuando la temperatura del agua excede la tolerancia de funcionamiento del motor.

Los abanicos funcionan al activarse un relay que los controla. Estos relay o relevadores llevan el nombre de "Fan 1 y/o Fan 2", cuando tienen dos velocidades.[se entiende que la activación de estos componentes obedece al sistema de control el motor ECM]

Por que es importante, el uso del termostato?

Antes de todo, recordemos: Todo motor de combustion interna, tiene dos etapas de funcionamiento, una es en frio, y la otra es en caliente.

Cuando el motor está frio, necesita una mezcla rica de: combustible/aire para empezar su funcionamiento. Cuando el motor calienta, se normaliza la mezcla.

Por esta razon; tanto los "carburadores", como los de "sistema fuel injection", llevan mecanismos y controles electrónicos que regulan esta función haciendo el cambio respectivo.

Todos los motores de vehículos poniendo enfasis en los que están equipados con sistema "fuel injection" requieren cierta temperatura regularmente 185 grados Fr. para su correcto funcionamiento.

Estos vehículos traen una computadora, que funciona cuando el motor alcanza esa temperatura. La función de la computadora, o módulo de control, consiste en monitorear y corregir el funcionamiento del motor, haciendo uso de sus sensores y actuadores.

Si el sensor de temperatura no alcanza la temperatura especificada por el fabricante la computadora se mantendrá con el circuito abierto[open loop] y el motor seguirá funcionando con el programa de funcionamiento en frio, dando como consecuencia un consumo excesivo de gasolina.

El consumo excesivo de gasolina, daña valvulas, convertidor catalytico entre otras cosas relativas al motor.

En conclusion: el uso de un termostato es importante, como tambien es importante renovarlo, por lo menos una vez al año, a fin de asegurarse su correcto funcionamiento.

Se puede prescindir de un termostato, solo en casos de emergencia y por un corto tiempo. Lo normal es que siempre tenga instalado, uno en buenas condiciones.

Y finalmente; debemos dejar claro:

El mito de confundir al usuario, con el argumento de; " Si tenemos un clima caluroso, no necesitamos termostato, porque el motor se calienta mas" no pasa de ser eso un MITO.

Lo real es lo siguiente : el Termostato regula la temperatura dentro del motor, sin importar el clima exterior, haga frio o calor, el termostato siempre abrirá a la temperatura especificada por el fabricante.

El motor requiere mantener una temperatura adecuada para un óptimo rendimiento; algunos sensores necesitan sentir la temperatura especificada, de lo contrario la computadora omitirá el funcionamiento de algunos de sus actuadores, causando fallas, en algunos casos de graves consecuencias.

Cuando el motor no tiene un termostato instalado, el agua o líquido enfriante [coolant], se mantendrá circulando o corriendo dentro del circuito, impulsado por la bomba de agua, lo que convertiría en ilógico la ubicación de ciertos sensores colocados en la parte interna del circuito, del lado del motor despues del termostato, ya que la temperatura del agua circulando no alcanzará los grados suficientes para motivar su variación de senial.
La bateria, es la parte encargada de almacenar la corriente necesaria para el funcionamiento del automovil. La importancia que le pongamos al cuidado y servicio, nos dará la seguridad de un arranque seguro.

Asegúrese de observar todo tipo de precauciones, al trabajar cerca de una batería mientras está recibiendo carga, el gas de hidrogeno que emana es altamente explosivo, una chispa o un cigarro encendido pueden causar una explosión.

Igualmente tenga cuidado con el líquido que está dentro de la batería. Es un ácido bastante fuerte que corroe todo tipo de metales comunes, destruye la pintura, la ropa, y puede causar quemaduras graves si entra en contacto con la piel o los ojos. Su nombre es ácido sulfúrico y es el ingrediente activo en el electrolito de la batería .

Cuando hablamos de baterías no podemos dejar de mencionar el alternador, debido a que estas dos partes son relacionadas en cuanto a su función.

Cuando usted instala una bateria nueva, esta le dará arranque a su vehículo, le dará energía a las luces, a la bomba de gasolina, al radio etc., pero si el alternador está en malas condiciones, el gusto no le va durar mucho porque en cuanto se le acabe la carga a la batería, se le apagará el motor y no habrá forma de hacerlo arrancar nuevamente, a no ser que le ponga otra batería cargada.

La bateria tiene la funcion de arrancar el motor y el alternador tiene la funcion de reponerle la carga, y mantenerla operativa siempre, dicho de otra manera, el alternador es el encargado de suplir corriente al vehículo mientras el motor esta funcionando.

Si usted se fija en los relojes que tiene en el tablero, o en las luces indicativas se dará cuenta que al activar la llave de encendido una de las luces que se enciende es la luz de la bateria, la misma se apaga al arrancar el motor, lo cual indica que el sistema está funcionando; pero, si al arrancar el motor la luz se mantiene encendida esto indica que tiene un problema en el sistema de carga; no asuma de inmediato que la batería no sirve. Primero debe descartar que el alternador esté trabajando correctamente.

Para que un alternador esté trabajando correctamente, con capacidad para cargar la batería, debe soltar una carga encima de los 12.8 voltios y no más de 14.5 en promedio. Los alternadores llevan un regulador de corriente para evitar una sobrecarga, si esto sucediera, se dañaría la batería y partes electricas y/o componentes electrónicos en el automóvil.

La bateria tiene un determinado numero de celdas, unidas por medio de barras metalicas, cada celda acumula algo mas de dos voltios. Las baterias para automoviles tienen 6 celdas, que unidas dan un total de 12 voltios.


Cada celda, consta de dos juegos de placas o electrodos inmersos en una solución de agua y ácido sulfúrico llamado electrolito. Un juego de placas está hecho de peróxido de plomo y el otro, de plomo poroso.

Al funcionar la celda el ácido reacciona y convierte la energía química en energía eléctrica. En las placas de peróxido de plomo se genera carga positiva (+) y en las de plomo poroso carga negativa (-).La corriente eléctrica, que se mide en amperios circula por el sistema eléctrico desde un terminal de la batería hasta el otro, activando el electrolito.

Conforme continua la reacción química, se forma sulfato de plomo en la superficie de ambos juegos de placas y el ácido sulfúrico se diluye gradualmente. Cuando la superficie de ambos juegos de placas se cubre completamente con el sulfato de plomo, se descarga la bateria. Al recargarlo con una corriente eléctrica las placas vuelven a su estado original y el ácido sulfúrico se regenera.

Con el tiempo, las baterias dejan de funcionar y no se pueden recargar debido a que las placas están cubiertas con una capa de sulfato, tan gruesa que la carga no pasa a través de ellas, o bien las placas se desintegran, o hay fugas de corriente entre las placas de la celda, lo que puede provocar un cortocircuito.

La energía eléctrica se almacena y se produce por dos placas metálicas sumergidas en una solución química (electrolito). A mayor superficie de las placas se almacena más energía.

Los separadores porosos no son conductores y evitan cortocircuitos. Cada grupo forma una celda con un voltaje algo superior a los 2 voltios. El voltaje de cada celda es el mismo sin importar su tamaño y el numero de placas.
Para lograr voltajes más altos las celdas se deben conectar en serie ( por ejemplo 6 celdas produciran 12 voltios). 

Para arrancar el motor, se necesita la máxima corriente de la batería. En el corto período en que funciona el motor de arranque puede consumir hasta 400 amperes. Debido a este alto consumo, no se debe hacer funcionar el motor de arranque más de 30 segundos continuos; debe dejarse un minuto de intervalo para reducir la posibilidad de una descarga total de la bateria, o un sobrecalentamiento en las partes internas del motor de arranque. Un motor grande necesita, mínimo una batería de 400 Amperes para arrancar y un motor pequenio solo necesita uno de 250 A.
Una de las fallas más comunes en las baterias, sin importar si estas sean nuevas o usadas,es la siguiente:

Cuando usted quiere activar el motor de arranque, solo escucha un chasquido y despues de intentarlo varias veces, el motor de arranque reacciona y da vueltas.

Usted piensa que el motor de arranque no sirve y lo hace reparar o lo cambia por uno nuevo, pero se da cuenta que el problema persiste.[Tome nota que este problema, tambien lo puede estar originando el cable principal de tierra demasiado usado]

Pero lo último que se le puede ocurrir es que la batería no sirve; es mas, si lo lleva a la refacionaria donde lo compró le dirán que usted está loco, porque la batería está en perfectas condiciones.

En conclusión, si usted encuentra este tipo de falla en su vehiculo, intente con otra batería y si usted nota que con otra batería desaparece el problema, agarre la batería de su vehiculo y aún siendo nueva haga que se la cambien.

Es difícil detectar esta falla en las baterias debido a que cuando se activan desaparece el problema que solo se presenta cuando el sulfato de plomo cubre la superficie de las placas.

Tome nota de lo siguiente:

Los circuitos eléctricos de un vehículo son algo complejos cuando no se tiene nociones, o no se dedican minuciosamente al estudio de estos.
Por eso recuerde que la falla de activar la llave de encendido varias veces para que el motor de arranque funcione la puede originar cualquier circuito flojo, involucrado en el funcionamiento del motor de arranque.

Algunas veces, por la mañana, tratamos de encender el motor, pero nos damos con la sorpresa que el motor de arranque o marcha no gira con la suficiente fuerza

Le pasamos corriente de otro vehículo; el motor arranca, nos vamos a trabajar y regresamos por la noche, sin ningún problema, pero al dia siguiente, el problema se repite.

Si le sucede esto y ya comprobó que los postes [bornes, conectores] de la batería se encuentran limpios instale un medidor de voltaje a la bateria y con el motor funcionando, encienda las luces del vehículo.

Si al hacer esto usted observa que el voltaje disminuye quiere decir que el regulador de corriente del alternador está en malas condiciones.

La explicacion a lo mencionado en el párrafo anterior es esta:

Sabemos que el regulador de corriente tiene la función de mantener cargada la bateria y suplir la corriente necesaria a los requerimientos del funcionamiento del vehiculo.

Si usted enciende las luces o cualquier accesorio del vehiculo, el regulador de corriente simplemente se autoajusta para mantener la carga de la batería en un 100%.

En otras palabras, un alternador genera mucho mas de 13 voltios; si los requerimientos del vehiculo son minimos, el regulador solo permitira el pase de corriente suficiente, para mantener cargada la bateria; pero si usted enciende las luces, el requerimiento es mayor y mayor tendrá que ser la corriente que deje pasar el regulador. De alli el nombre de estabilizador, con el que se le conoce a un regulador de corriente.

Concluimos, el alternador no encendio ninguna luz en el tablero[testigo], debido, a que esta cargando por encima de los 13 voltios; pero el regulador, por alguna razon, no puede entregar la energia suficiente requerida por el funcionamiento del vehiculo, dando como consecuencia que la corriente entregada sea compartida entre la bateria, accesorios; y luces.

Esto dará como resultado que la corriente acumulada en la bateria, no será suficiente para arrancar el vehículo al dia siguiente.[recuerde que el regulador de corriente, puede estar instalado separado del alternador, el cambio de estos es sencillo; pero si viene integrado dentro del alternador, tendrá que reconstruir o comprar un alternador completo].

Siempre  que trabaje en el sistema eléctrico del automovil, tome como base lo siguiente:

Los motores actuales rabajan a altas temperaturas, pero los avances en cuanto a insulación o materiales aislantes que soportan el calor son relativos; por ello, no permita que el alambrado, corra pegado a partes calientes del motor.

Igualmente el cable principal que conecta "tierra" [-], desde la batería hacia el motor; si lo ve muy usado,cambielo [recuerde- el cobre expuesto al aire se cubre de un polvo blanco llamado, carbonato basico [toxico].

El polvo blanco indica que el "cobre" en esa parte, esta quemado,y el cobre quemado no es buen conductor; si no toma en cuenta este detalle, se volvera loco buscando solucion a fallas, como el no funcionamiento del alternador, motor de arranque, candelas o tapones incandescentes, y componentes del sistema fuel injection.

Es mejor cambiar el cable, cada vez que cambie de bateria, e instale un cable nuevo de grueso calibre, y en una parte del motor que no caliente demasiado. No es necesario remover totalmente el cable viejo, solo desconectelo y corte el extremo del terminal que conecta a la bateria, para evitar confusiones. No olvide conectar los alambres, que conectan tierra a la carroceria [ estos sirven para el buen funcionamiento de las luces, y otros componentes].

5 comentarios:

  1. Bueno este siempre ha sido un problema grave entre dichos países, es bueno encontrar precios bajos de los autos, pero siempre teniendo en cuenta que su reglamentación esté en orden y también ir con un técnico porque muchas veces no sabemos cuando un auto está presentando el filtro aire sucio y puede perjudicarnos en el futuro.

    ResponderEliminar
  2. Mi carro es auto matico y es un astra opel 2006 y aparece el icono del carro con una tuerca eso que significa

    ResponderEliminar
  3. R instrucciones De Important AV Manual OWNER AV bottom RECEIVER S. Comprar 2 piezas de coche inalámbrico puerta advertencia de luz estroboscópica LED parpadeante roja parpadeante de Anti colisión trasera Puerta Abierta de seguridad accesorios de coche Online Barato xbmq.info/software-de-impresion-3d/

    ResponderEliminar